Como definición la ecología forma parte de la biología y estudia la relación que existe entre los seres vivos con su entorno, hoy en día nos damos cuenta de los terribles daños que ha causado el ser humano a la atmósfera y a el medio ambiente por lo que es necesario generar conciencia ecológica en la sociedad para proteger el medio ambiente.
Al modificar nuestra forma de pensar podemos cambiar costumbres y hábitos de nuestra vida diaria y así lograr transformaciones significativas como comunidad, en Conciencia.eco compartimos esta serie de acciones que en conjunto nos servirán para preservar la naturaleza y el medio ambiente.
La contaminación con plástico se está convirtiendo en un problema masivo en el planeta tierra, especialmente en los océanos, las investigaciones demuestran que entre 5 y 12 toneladas de plásticos entran en nuestro océano cada año y que ya se estima que hay 100 a 150 toneladas en el océano. Se piensa que en la próxima década, los océanos mantendrán un kilogramo de plástico por cada 3 kilogramos de pescado. El gran problema es el tiempo que el plástico tarda en descomponerse, aproximadamente un bote de agua de plástico tarda 500 años en desintegrarse, tomemos conciencia.
Generar energía eléctrica de forma convencional requiere el uso intenso de combustibles fósiles que dejan una gran huella de carbono ya que emiten muchos gases de efecto invernadero y sustancias cancerígenas en el ambiente que respiramos. Comenzar a utilizar energías renovables como la energía solar no genera contaminación por lo que son energías amigables con el medio ambiente aparte de que es más económico, descubre lo fácil que es generar tu propia energía eléctrica con paneles solares con estos sencillos métodos.
Con el fin de generar menos desechos o basura evita utilizar productos de plástico desechables (bolsas, platos, vasos, envoltorios o cubiertos) o papel aluminio. Una buena alternativa es utilizar bolsas reutilizables para el supermercado, servilletas y pañuelos de tela, vajilla de cristal o cerámica, cubiertos reutilizables, termos de aluminio, etc. Al reutilizar productos reducimos la huella de carbono y gases contaminantes al evitar que se produzcan y se trasladen productos nuevos fabricados a base de combustibles fósiles.
Separemos la basura en casa y en el trabajo para que pueda ser reciclada o reutilizada (aluminio, plástico, cartón, vidrio, desechos orgánicos, etc.). Al reciclar ayudamos a reducir la contaminación del aire y del agua así como la explotación excesiva de recursos naturales, como la tala de árboles para generar papel, salvamos 18 árboles por cada tonelada de papel que se recicla. Cuando puedas adquiere productos que se han construido con materiales reciclados. El reciclaje es una forma de conciencia ecológica muy fácil de hacer día con día.
Pon atención en como utilizas el agua, las pequeñas cosas pueden hacer una gran diferencia, por ejemplo mientras te cepillas tus dientes cierra la llave del agua, revisa si tienes fugas en tus baños ya que estas pueden desperdiciar grandes cantidades de agua potable, utiliza termos para llevar agua contigo en lugar de comprar agua en botes de plástico que son dañinos para el medio ambiente, el buen uso de este vital recurso formará una buena conciencia ecológica en la familia y sociedad.
Si tienes coche déjalo cuando puedas en casa, al no utilizarlo dos días reducirás las emisiones de gas de efecto invernadero en un promedio de 731 kilogramos por año [fuente: EPA]. Intenta consolidar tus vueltas y hacerlas todas en un solo viaje, también puedes hacer viajes con alguien más, algún familiar, amigo o vecino, con esto generarás conciencia ecológica y también te ayudará a ahorrar gasolina y tiempo. Si puedes trasladarte caminando o en bicicleta a tu escuela o trabajo, aparte de hacer un buen ejercicio ayudarás a no generar gases de efecto invernadero al no utilizar el coche. Mientras menos automóviles estén en circulación menos contaminamos el aire.
Puedes cultivar tus propias verduras y frutas con un huerto en casa, aquí encontrarás una forma fácil y divertida de hacerlo. Al cultivar tus propios alimentos orgánicos o adquirirlos localmente se evita el fomento de producciones agrícolas intensivas que demandan grandes cantidades de agua y utilizan fertilizantes y pesticidas tóxicos, las frutas y verduras son alimentos orgánicos más saludables para nosotros y para el medio ambiente.
El simple hecho de cultivar plantas como árboles, flores, hortalizas o algún otro tipo puede ayudar a nuestro planeta de muchas maneras. Las plantas ayudan a eliminar el dióxido de carbono del medio ambiente y a producir oxígeno, ayudan a regular la temperatura del ambiente, sirven como alimento a los seres vivos, también hacen más bello el entorno llenándolo de vida. Los árboles hacen que la tierra sea más fresca y sostenible, descubre una sencilla forma de plantar un árbol con este video tutorial y así dale más vida al planeta.
Participar directa o indirectamente en proyectos ecológicos para la comunidad, esto ayuda a formar una sana sociedad y a proteger el entorno natural en que vivimos. Participando en proyectos ecológicos también conseguiremos motivar a los demás generando así una conciencia ecológica colectiva que promoverá la preservación del medio ambiente por medio de diversas causas y proyectos.
Comprar en los negocios o comercios locales es sustentable ya que aparte de ayudar a la económica local se reduce la contaminación (huella de carbono) que genera producir y transportar constantemente productos extranjeros por todo el país. Al consumir de forma local también apoyamos a las comunidades locales ya que utilizan materias primas de la región para elaborar sus productos y con esto ayudamos a que los pequeños productores tengan trabajo, estos productores locales cuidan el medio ambiente y los recursos naturales que los rodean ya que allí es donde habitan. También puedes iniciar tu propio negocio ecológico y ofrecer productos ecológicos, de esta forma ayudarás a la economía local e inspirarás a otros a consumir de forma sustentable.
Cuando salgas de vacaciones selecciona destinos dentro de tu país, así se fortalecen las formas de económica locales, una forma de viajar es el ecoturismo o turismo sustentable, este tipo de viajes además que te dejan una experiencia positiva e inolvidable, te ayudaran a conocer las riquezas naturales de tu país, así como las comunidades de la zona, esta forma de vacacionar aportará derrama económica a los habitantes de esos pueblos originarios o comunidades quienes siempre buscan conservar y proteger los recursos naturales que los rodean.