
Cada vez que lavas tu ropa deportiva, tus leggings o ese suéter abrigador, algo invisible sucede. Miles de diminutas fibras de plástico, conocidas como microplásticos, se desprenden de los tejidos sintéticos y viajan por el desagüe. Estas partículas son demasiado pequeñas para ser filtradas por las plantas de tratamiento de agua y terminan en nuestros ríos y océanos. Usa nuestra calculadora y estima la cantidad de plástico invisible que tu ropa libera al año.
Los microplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de 5 milímetros. Los que se desprenden de nuestra ropa son aún más pequeños, como hilos microscópicos. El problema es que, por su tamaño, escapan a casi todos los sistemas de filtración y se acumulan en el medio ambiente.
En el océano, son ingeridos por el plancton, los peces y otros animales marinos, entrando así en la cadena alimentaria. Se han encontrado microplásticos en la sal de mesa, en el agua embotellada e incluso en el aire que respiramos. Son una forma de contaminación persistente y casi imposible de limpiar una vez liberada.
Aunque el problema parece abrumador, hay acciones concretas que puedes tomar en tu propia casa para minimizar el desprendimiento de fibras:
Lava con Agua Fría y Ciclos Cortos: El calor y la agitación mecánica son los principales causantes de que las fibras se rompan. Opta por ciclos de lavado delicados, con agua fría y centrifugados a baja velocidad. ¡Tu ropa también te lo agradecerá!
Llena la Lavadora (sin sobrecargarla): Cuando las prendas se mueven con menos espacio, chocan más entre sí, aumentando la fricción. Una carga más llena reduce este efecto. Evita también lavar prendas muy pesadas (como jeans) junto a ropa sintética delicada.
Considera Filtros Especiales: Si gran parte de tu armario es ropa sintética, puedes invertir en soluciones que capturan las fibras antes de que salgan de la lavadora. Existen bolsas de lavado especiales (como la Guppyfriend) o filtros que se instalan en el desagüe de la lavadora.
Esta calculadora estima la cantidad de fibras de plástico invisible (microplásticos) que tu ropa sintética libera al sistema de agua con cada lavado.
(Nº de lavados al mes × 12 meses) × Fibras por Lavado
¿De dónde salen los factores?
Los valores se basan en los hallazgos de un estudio de referencia de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), que midió experimentalmente las fibras liberadas por diferentes tejidos en una lavadora doméstica:
Acrílico (~730,000 fibras): Es el tejido que más fibras libera. Se encuentra comúnmente en suéteres, bufandas y forros polares.
Poliéster (~500,000 fibras): El material por excelencia de la ropa deportiva y la moda rápida.
Mezclas (~140,000 fibras): Un valor estimado para prendas de uso diario que mezclan poliéster con algodón, que liberan una cantidad menor.
Aclaración Importante
La cantidad real de fibras liberadas puede variar por la temperatura del agua, la edad de la prenda y la velocidad de centrifugado. El objetivo de esta herramienta es visibilizar una de las mayores fuentes de contaminación por microplásticos en el mundo, que a menudo pasa desapercibida.
Fuentes y Lecturas Recomendadas
Nuestros datos se basan en los siguientes estudios científicos y reportajes:
Agencia SINC / ICM-CSIC - "Microplásticos o la contaminación invisible de la moda rápida": Un excelente reportaje en español que resume los hallazgos del estudio de la Universidad de Plymouth y el impacto global.
Associated Press - Reportaje sobre Microplásticos en Textiles: Cita el estudio colaborativo entre la UC Santa Bárbara y Patagonia, que convierte las fibras a gramos, mostrando la magnitud del problema.
Plastic Soup Foundation: Una de las ONGs líderes en la lucha contra la contaminación por plástico, con campañas e información muy valiosa sobre el problema de los microplásticos textiles.